![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIsqIiPcfpnKLzOM3-c0Ab68IRjs-BEazcqLlVz-ocxcJxLsDZ1UewewJENbozb2fSTmlCE0WZK6Jrl-_Lq31DLFuog7uTKAnydGtE3ypt_0fC1N1IvFFIQp69X0UXe3WnK6-Oz2ZqXLI/s400/collage+billbergia.jpg)
Quiero compartir hoy una historia chiquita y esta flor tan espectacular por su rareza y colorido.
En casa de mis padres, además del jardín exterior, había un pequeño jardín de invierno y plantas de interior de distinto tipo diseminadas por los ambientes.
Todavía hoy, a lo largo de mi formación, curiosidad y apasionamiento por las plantas, voy mentalmente poniendo nombre a todas las plantas en rincones de interior y exterior de mi casa de la infancia. Los Abedules de la vereda, las rosas chinas en la entrada del quincho, las lavandas, marimoñas, aucubas, romeros, sauce eléctrico, mora péndula, jazmines, cotoneasters....
A medida que las reconozco o encuentro un parecido con alguna de la familia voy armando este rompecabezas mental y cada tanto, paso a chequear desde la vereda en alguna caminata,asombrándome por la altura del último Abeto que plantamos, cuando se cayó el árbol de navidad, todo eso, antes de que los nuevos dueños de la casa levanten el paredón de ladrillo sobre la vereda.
Entonces, me encuentro un día con una amiga y clienta recorriendo su jardín y veo una planta que me llama poderosamente la atención, unos colores muy vivos, azul violaceo, amarillo, rosado intenso, verde claro.... la planta sobresalía de una maceta de cemento y al acercarme me va contando que es una planta del norte del país, si, autóctona, que una prima le había traído de un viaje.
Me quedé maravillada y volví a casa escribiendo mis notas mentales, pergeniando la forma de identificar esa planta, y algo , me era familiar.
Vuelta a casa con mis libros, claves, notas mentales, y mis petates, traté de resumir lo que recordaba y esa cosa que me había parecido familiar, ese rosado pálido pero intenso, la aspereza de las hojas y... esos apéndices casi imperceptibles en el borde de las hojas.
BROMELIA JA!!!! TE AGARRÉ. que felicidad, este grupo de plantas (Bromeliacaeas), comparte esta caracterísitca coloración rosa pálida en la bráctea que contiene la inflorescencia, y las pequeñas estructuras casi espinosas en el borde de las hojas acintadas.
y acá está, esta nueva flor autóctona para compartir con ustedes y este rato de recuerdos de mi casa de la infancia y sus flores...
La Royal Horticultural Society no me podía fallar ahora, tenía que estar, el google imágenes también me dió una mano en esta búsqueda.
En casa de mis padres, además del jardín exterior, había un pequeño jardín de invierno y plantas de interior de distinto tipo diseminadas por los ambientes.
Todavía hoy, a lo largo de mi formación, curiosidad y apasionamiento por las plantas, voy mentalmente poniendo nombre a todas las plantas en rincones de interior y exterior de mi casa de la infancia. Los Abedules de la vereda, las rosas chinas en la entrada del quincho, las lavandas, marimoñas, aucubas, romeros, sauce eléctrico, mora péndula, jazmines, cotoneasters....
A medida que las reconozco o encuentro un parecido con alguna de la familia voy armando este rompecabezas mental y cada tanto, paso a chequear desde la vereda en alguna caminata,asombrándome por la altura del último Abeto que plantamos, cuando se cayó el árbol de navidad, todo eso, antes de que los nuevos dueños de la casa levanten el paredón de ladrillo sobre la vereda.
Entonces, me encuentro un día con una amiga y clienta recorriendo su jardín y veo una planta que me llama poderosamente la atención, unos colores muy vivos, azul violaceo, amarillo, rosado intenso, verde claro.... la planta sobresalía de una maceta de cemento y al acercarme me va contando que es una planta del norte del país, si, autóctona, que una prima le había traído de un viaje.
Me quedé maravillada y volví a casa escribiendo mis notas mentales, pergeniando la forma de identificar esa planta, y algo , me era familiar.
Vuelta a casa con mis libros, claves, notas mentales, y mis petates, traté de resumir lo que recordaba y esa cosa que me había parecido familiar, ese rosado pálido pero intenso, la aspereza de las hojas y... esos apéndices casi imperceptibles en el borde de las hojas.
BROMELIA JA!!!! TE AGARRÉ. que felicidad, este grupo de plantas (Bromeliacaeas), comparte esta caracterísitca coloración rosa pálida en la bráctea que contiene la inflorescencia, y las pequeñas estructuras casi espinosas en el borde de las hojas acintadas.
y acá está, esta nueva flor autóctona para compartir con ustedes y este rato de recuerdos de mi casa de la infancia y sus flores...
La Royal Horticultural Society no me podía fallar ahora, tenía que estar, el google imágenes también me dió una mano en esta búsqueda.
Del mismo grupo, Bromelia, era esa planta que permanecía inmóvil e indiferente sobre las tres mesitas de vidrio y bronce encastrables, casi gris, casi de plástico de mi casa. Alguna vez la tía Luisa le habia dicho a mamá que le ponga una manzana en el corazón, ese agujero que quedaba en el medio de la roseta dura y sin gracia. Hasta que un día, y recuerdo sólo una vez, casi como pidiéndo revancha por tanta indiferencia, floreció como en los cuentos de hadas, una increíble flor rosada y espectacular .
Billbergia nutans es entonces, el nombre científico de esta planta, de la que saqué esta humilde foto y comparto con ustedes.
tips de cuidado y algunos datos mas sobre Bromelias:http://floresyjardin.es/bromelia-una-planta-de-interior-de-origen-tropical/
Comentarios