La Avenida de los Tilos
ayer he caminado sin vos
y estaba la avenida de los tilos,
tan largamente triste que pensé,
en que país estoy,si estoy sin vos,
en que país, hecho de desamor.
Ayer he caminado más que sola,
ayer he caminado sin vos
y estaba la avenida como un río,
de otro país tan pobremente frío,
tan largamente triste que pensé
que el otoño es igual que el desamor.
Ayer he caminado sin vos...
y todo lo que he visto no lo he visto...
apenas he mirado porque tuve...
mucho miedo, aquí en el corazón.
ayer he caminado más que sola,
ayer he caminado sin vos.
y estaba la avenida de los tilos,
tan largamente triste que pensé,
en que país estoy...de este color,
de este color...de caminar sin vos...
de este color...de caminar sin vos.
LA PODES ESCUCHAR EN:
http://nagash-napash.blogspot.com/2007/06/la-avenida-de-los-tilos-luciana.htmlRastreando por la letra encontré algunos datos que me encantaron y comparto con Ustedes ahora.
Parece que quien canta la versión mas común es Luciana, con nombre artístico de Ana Matilde Alsina (n. 27 de octubre de 1942 en Mendoza) es una cantante argentina que alcanzó gran difusión en las décadas del 70 y del 80, especialmente con el tema "La Avenida de los Tilos", con letra de la poetisa marplatense María Wérnicke, considerada por algunos críticos como una de las canciones más bellas de la música pop argentina.
Lo que me llamó la atención esta vez al escucharla fué el detalle de los Tilos en la canción. Recordé aquél trabajo que hice como requisito para aprobación de un curso de Paisajismo Histórico a cargo de la Arq. Sonia Berjman. Aquella diagonal que se arbolara con Tilos luego del entubado del Arroyo las chacras, cuando nacía la ciudad, aquella que aún conserva la rueda del molino harinero de los pioneros, en la cabecera sobre el cantero principal. Rueda de molino triste como esta canción, que tiene alguien a quién recordar, que nadie sabe mas quien es. Como es rueda de molino sin cartel, que parece una piedra caprichosa que alguien olvidó en ese lugar.
Además, hay un post viejo donde muestro el lamentable estado general y fotos de la plazoleta "Forja".
Me encantó descubrir este dato que no incluí en ese momento y agregaría en la ficha de relevamiento, según Wikipedia"El título refiere la Diagonal Pueyrredón de la ciudad de Mar del Plata, un corto paseo céntrico de cuatro cuadras y dos vías, separadas por canteros en los que se encuentran plantados los Tilosque dan nombre a la canción."
La Avenida de los Tilos fue difundida en momentos en que en la Argentina se iniciaba la cruenta dictadura militar conocida como Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) en la que se estima desaparecieron 30.000 personas. Debido a que la letra de la canción alude a un ser amado que no está («ayer he caminado más que sola, ayer he caminado sin vos»,... «en que país estoy, si estoy sin vos, en que país, hecho de desamor»), los militares prohibieron la canción.[1] María Wérnicke contó al periodista Eduardo Zanoli en 1985 (aprox) que el poema está inspirado en el sentimiento de tristeza que le produjo la ida del país de su hija.La canción alcanzó un extraordinario éxito y ha sido considerada como una de las más bellas de la historia de la música pop argentina.
Espero lo disfruten,
hasta pronto,
Sol
Comentarios
La canción es preciosa y ahora se llena de nuevos significados a partir de tus palabras, gracias otra vez!