Entendemos por poda, la eliminación de parte de las estructuras que constituyen a las plantas, sean estas flores, ramas, tallos y hasta poda de raíces como es el caso de rejuvenecimiento de rosales.
Una manera fácil de recordar la época en que se podan la mayoría de las plantas es la regla mnemotécnica que dice " SE PODA DURANTE LOS MESES SIN R" (MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO), esto es verdad, aunque hay casos particulares en los que se puede extender la poda a otras épocas.
Lo importante es comprender que la poda, implica una herida en las plantas que es una vía de entrada para patógenos (organismos que causan enfermedades), stress en el material que lo hace suceptible a factores ambientales adversos o enfermedades y además, los cortes exponen a las plantas a una pérdida de humedad adicional.
Una ayuda adicional para saber si ha comenzado la época de poda es ver si ya han tirado las hojas los ejemplares caducos, que en general lo hacen a partir de las primeras heladas, luego de que han movilizado los nutrientes desde las hojas a las estructuras de reserva en tallos y raíces.
En general, las plantas muy suceptibles a las heladas ó que se introdujeron en los jardines templados pero son originarias de climas más calurosos, se podan en primavera, o luego de la floración. Un ejemplo es la " Santa Rita" o Bouganvillea glabra.
Una manera fácil de recordar la época en que se podan la mayoría de las plantas es la regla mnemotécnica que dice " SE PODA DURANTE LOS MESES SIN R" (MAYO, JUNIO, JULIO, AGOSTO), esto es verdad, aunque hay casos particulares en los que se puede extender la poda a otras épocas.
Lo importante es comprender que la poda, implica una herida en las plantas que es una vía de entrada para patógenos (organismos que causan enfermedades), stress en el material que lo hace suceptible a factores ambientales adversos o enfermedades y además, los cortes exponen a las plantas a una pérdida de humedad adicional.
Una ayuda adicional para saber si ha comenzado la época de poda es ver si ya han tirado las hojas los ejemplares caducos, que en general lo hacen a partir de las primeras heladas, luego de que han movilizado los nutrientes desde las hojas a las estructuras de reserva en tallos y raíces.
En general, las plantas muy suceptibles a las heladas ó que se introdujeron en los jardines templados pero son originarias de climas más calurosos, se podan en primavera, o luego de la floración. Un ejemplo es la " Santa Rita" o Bouganvillea glabra.
Con estos conceptos, y un criterio de poda claro, a afilar tijeras y podar!!
suerte y hasta pronto.
Comentarios