En general se dice que la principal limitante o riesgo de las plantaciones nuevas especialmente en barrios cerrados, y a campo, son las hormigas, liebres y el riego durante los dos primeros veranos.
Esto se da ya que son lugares en general abiertos, con poco reparo, sin historial de control de hormigueros y con la posibilidad de entrada de liebres, hormigas desde lotes vecinos.
Es importante a la hora de plantar ubicar hormigueros, revirando el terreno, siguiendo los caminos hasta encontrar las bocas y marcando el lugar del hormiguero para aplicación dirigida de insecticidas específicos.
Las liebres ingresan a los terrenos buscando ramitas tiernas para cortar, desmando las plantaciones.
En caso de plantas altas como árboles y arbustos de mas de 1.5 metros, se colocan tutores, tratando de que las plantas se muevan lo menos posible por el efecto del viento, luego de un correcto apizonado realizado a la plantación.
Aunque hay plantas que son menos atacadas por las hormigas, se recomienda la utilización de barreras contra hormiga, yo prefiero las de goma espuma y polietileno, cuya colocación es sencilla revisando en forma esporádica que no se pudran por agua acumulada.
en grandes plantaciones a campo, para cortinas de reparo de vientos o cercos de grandes dimensiones se usan plantas de menor tamaño y no es común en uso de tutores, las plantas superan el stress de los primeros años desarrollando fuertes raíces desde edad temprana.
En las fotos se puede ver una plantación de Casuarina para cortina de reparo de la especie Casuarina cunninghamiana, que está siendo afectada por hormigas cortadoras. Además se colocaron barreras mecánicas de polietileno reutilizando botellas, que previenen tanto el ataque de liebres como el daño mecánico en caso de corte de malezas con motoguadañas.
Esta plantación es un caso de acogimiento a la nueva ordenanza municipal en la Ciudad de Mar del Plata, 21296/3, en la que se exige una doble hilera de forestación en terreno periurbanos.
Hasta pronto!
Esto se da ya que son lugares en general abiertos, con poco reparo, sin historial de control de hormigueros y con la posibilidad de entrada de liebres, hormigas desde lotes vecinos.
Es importante a la hora de plantar ubicar hormigueros, revirando el terreno, siguiendo los caminos hasta encontrar las bocas y marcando el lugar del hormiguero para aplicación dirigida de insecticidas específicos.
Las liebres ingresan a los terrenos buscando ramitas tiernas para cortar, desmando las plantaciones.
En caso de plantas altas como árboles y arbustos de mas de 1.5 metros, se colocan tutores, tratando de que las plantas se muevan lo menos posible por el efecto del viento, luego de un correcto apizonado realizado a la plantación.
Aunque hay plantas que son menos atacadas por las hormigas, se recomienda la utilización de barreras contra hormiga, yo prefiero las de goma espuma y polietileno, cuya colocación es sencilla revisando en forma esporádica que no se pudran por agua acumulada.
en grandes plantaciones a campo, para cortinas de reparo de vientos o cercos de grandes dimensiones se usan plantas de menor tamaño y no es común en uso de tutores, las plantas superan el stress de los primeros años desarrollando fuertes raíces desde edad temprana.
En las fotos se puede ver una plantación de Casuarina para cortina de reparo de la especie Casuarina cunninghamiana, que está siendo afectada por hormigas cortadoras. Además se colocaron barreras mecánicas de polietileno reutilizando botellas, que previenen tanto el ataque de liebres como el daño mecánico en caso de corte de malezas con motoguadañas.
Esta plantación es un caso de acogimiento a la nueva ordenanza municipal en la Ciudad de Mar del Plata, 21296/3, en la que se exige una doble hilera de forestación en terreno periurbanos.
Hasta pronto!
Comentarios