![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu3Eh_j6-eCBmxZ4VYcCOT2SOmqDJwCyPdZIcW_HodetDIxSL2DEdlPkRzs92BlYfYwYWrwqGuaA-0mWcAva9YC6CTWAhHNWaOlXkce1k-ejFJwU1UEg2rGORTc1Twqb5aqRKNp_-DgmQ/s400/collage1.jpg)
Fué un gusto escuchar las palabras de la Prof. Susana de Schant comentando la relación especial de Victoria Ocampo con las plantas, cada especie elegida especialmente y con una anécdota particular, su forma de comunicarse con ellas, las especies y colores favoritos y con citas en las que se hace referencia a ellas.
Aprendí que Victoria no quería irse de Mar del Plata antes del mes de abril, para poder ver los Parthenocissus del palomar y los Liquidámbar teñidos con el color del fuego. También aprendí que estas eran las únicas plantas junto con el Ceibo, en las que se aceptaba este color dentro de sus jardines. Amante de los tonos pasteles, Victoria disfrutaba las caminatas en silencio por el jardín y entonces traté de recorrer el jardín nuevamente pensando en ella, respirando hondo esta primavera en el aire fresco bajo los tilos y en los bancos.
Las charlas se dieron en un salón de la planta baja de esta maravillosa casa, luego se podía recorrer los distintos ambientes donde se exponían Orquídeas ( entre otras puede ver ejemplares en maceta de una Orquídea terrestre nativa de esta zona), varas florales de lirios, rosas de distintos tipos, Aquilegias, rododendros, lirios, plantas en macetas, ramas de especies arbustivas y arbóreas y por último mesas con arreglos florales de un gusto exquisito.
En el sector donde se exponían rosas, pude ver una rosa negra, que es una pregunta frecuente y saqué una foto para compartir con mis visitas. La luz del flash muestra los vestigios bordeaux, pero a simple vista, esta rosa se veía realmente negra.
Mis felicitaciones a los organizadores por el éxito de esta feria, y por el buen trabajo que realizan en el mantenimiento del jardín de la casa, en las labores de capacitación a jardineros que son becados anualmente, junto con los cursos de horticultura y paisajismo y las salidas a campo.
No quiero despedirme sin contarles que en la Villa se puede adquirir por solo $10 un ejemplar llamado EL JARDIN DE VICTORIA, donde se hace una breve descripción de las especies que se encuentran en el jardín de la villa de esta inspiradora mujer, con un pequeño croquis para ubicarlas.
Si van por más: La arquitecta Sonia Berjman, La Victoria de los Jardines. El paisaje en Victoria Ocampo.Papers editores, 2007, 360 p.
Comentarios