![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7_nhb9zA8cZ_uG85M9SjvMRDKlyWQsUryB7norhSrn2N6OhvSoDdf6WbPSKtAOEy9tW2_SkVgTwiXFD474Y65kR6bFLEtYN5VpX6x7zJz7knBMrcTOA441SOqnGS9EXECBJr-sxCsSDQ/s400/039.JPG)
Si, ya se instala el verano, los calores, la falta de lluvia y la dependencia de las plantas de nosotros para su supervivencia.
En las experiencias en plantaciones uno comprueba fácilmente que el primer verano, estar atentos al riego, al ataque de hormigas y otros insectos como pulgones (especialmente este año) y el control de malezas son las principales determinantes del éxito.
Las labores de plantación en fecha adecuada, otoño y primavera temprana nos permiten llegar a la época de máximo desgaste en buen estado, pasado el stress del trasplante, desarrollando buenas raíces y logrando buenos crecimientos en la primera temporada.
Con las altas temperaturas debemos checkear el nivel de humedad del suelo y planificar los riegos. Los cortes de césped se van espaciando más ya que el césped crece a menos velocidad y ajustando una altura de corte más alta, permite que las raíces no esten tan expuestas a altas temperaturas. Me refiero jardines promedio con una carpeta de césped dominada por raigrases y festucas, sin riego automatizado y de uso particular (no deportivo).
Si nuestra meta es mejorar el estado y aspecto de nuestras carpetas verdes , debemos dedicar mas interés y estar atentos a algunos detalles. Una charla con nuestro contratista (jardinero), para ver si puede regular la altura de corte, que sus cuchillas estén afiladas y evitar así el desgarro por arranque o corte de mala calidad, PROHIBIR LA BORDEARDORA (motoguadaña) para corte de césped son detalles que junto con el buen riego, nutrición y sanidad marcan la diferencia.
Una vez más, recomiendo una consulta a asesor especializado en las estaciones de mayor trabajo en el jardín, para elaborar un programa que indique un plan de mantenimiento básico, en el se pueden detallar las podas a realizar, tratamientos sanitarios, labores en canteros, resiembras, y obras nuevas, ,junto con especificaciones para altura de corte de césped, planes de fertilización etc., que serán ejecutadas por el contratista en su debido momento.
Será momento entonces de disfrutar de lo que fuimos construyendo, tomar notas de las plantas bulbosas nuevas o de prueba, sacar fotos para identificar colores si vamos a trasplantar o dividirlas, eliminar flores secas, despuntar aquellas plantas que estamos robusteciendo en los primeros años. Con materiales que no provoquen heridas, podemos conducir ramitas nuevas sobre tutores ó líneas de alambre tensor llevando las ramas a destinos elegidos, controlar que los tutores de madera no dañen los troncos en movimiento por los vientos.
En esta época vienen los diálogos importantes con las bignonas rosadas y trepadoras de crecimiento agresivo, tijera en mano debenos realizar recortes a conciencia eligiendo la distribución de las ramas principales, eliminando chuponas y quizá ubicando nuevos tensores.
En grandes superficies de césped, sobre todo en lugares lejanos donde todavía no se ha enriquecido el jardín con incorporaciones vegetales, se puede probar el dibujo con la cortadora de césped de manchones aleatorios a distintas alturas e incluso dejando espigar algunos estratos, que brindarán movimiento. Estos espacios de rough quedan muy bien en grandes espacios abiertos, y son una alternativa de diseño, de bajo mantenimiento, y que pueden ser enriquecidos con especies si las pruebas resultan atractivas. A su vez, las zonas de rough, disminuyen la superficie de mantenimiento intensivo y la exigencia de riego.
un saludo y hasta pronto
Comentarios